Use este identificador para citar ou linkar para este item: http://repositorio.ufc.br/handle/riufc/9837
Tipo: Artigo de Periódico
Título: Desarrollo y desarrollismos: experiencias brasilera y Argentina
Autor(es): Marchetti, María Luján
Palavras-chave: Desarrollismo industrial;Gestión económica;Burguesía y oligarquía;Pueblo e oprimidos;Proyecto desarrollista;Brasil y Argentina
Data do documento: 1976
Instituição/Editor/Publicador: www.rcs.ufc.br/edicoes
Citação: MARCHETTI, María Luján. Desarrollo y desarrollismos: experiencias brasilera y Argentina. Revista de Ciências Sociais, Fortaleza, v. 7, n. 1/2, p. 173-207, 1976.
Resumo: El populismo fue en Latinoamérica, a partir de la década dei treinta, una de las formas predominantes de participación política popular y de gestión económica. Su característica fundamental fue una alianza de clases, bastante poco definida, en torno a la lucha por el desarrollo industrial y la modernización de la sociedad. Bajo la hegemonía de los industriales, de los técnicos y de los burócratas estatales, atrajo la confianza de la clase obrera organizada en sindicatos y de sectores tanto de las clases medias como de la pequena burguesía. En cuanto al liderazgo polltico, el populismo se caracterizá por el carisma personal de un jefe que se presentaba como defensor del "pueblo", de los "oprimidos", de los "humildes". Estas conceptos eran definidos con la misma ambiguedad con que se estabelecia la contradicción principal que enfrentaba por una parte a la oligarquía y sus aliados y por otra a los sectores modernos de la sociedad. La base social del populismo fue proporcionada en primer lugar por la necesidad de apoyo que experimentaban las nacientes burguesías industriales latinoamericanas, cuyo afianzamiento entraba en contradicción con los intereses de las oligarquías agro-exportadoras; en segundo lugar, por la ausencia de conciencia de clase en el nuevo proletariado urbano surgido como producto de las migraciones internas hacia la ciudad ocurridas en las décadas del 30 y 40, y que no fueron asimiladas en la tradición sindicalista anterior, de trayectoria anarquista y comunista, y de influencia europea...
URI: http://www.repositorio.ufc.br/handle/riufc/9837
ISSN: 0041-8862 (impresso)
2318-4620 (online)
Tipo de Acesso: Acesso Aberto
Aparece nas coleções:DCSO - Artigos publicados em revistas científicas

Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
1976_art_mlmarchetti.pdf4,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Os itens no repositório estão protegidos por copyright, com todos os direitos reservados, salvo quando é indicado o contrário.